620 62 41 54 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Factores de riesgo y propuestas de intervención

Nivel
de estudios, a pesar de que muestran niveles de estudios más elevavados , que
el de las personas con discapacidad en general.

Insuficiencia de los recursos
(económicos y competenciales) necesarios para el mantenimiento de los
distintos servicios: asociaciones, centros de atención, administracion
pública, centros de rehabilitación.

Existencia de apoyos generalizados para
las personas con discapacidad, no adaptadas a las particularidades de las
consecuencias de las discapacidades sobrevenidas.

Centralidad de las prestaciones
económicas como la clave principal de compensación ante las situaciones de
discapacidad sobrevenida, sin tener en cuenta otra serie de necesidades,
también relevantes para la inclusion social en el entorno habitual

Dificultad de acceso a espacios y
recursos compartidos como aquellos destinados al ocio, tiempo libre u otras
actividades similares.

Inadaptación  de los espacios cotidianos y de los
servicios comunes.

Desentimiento de las instituciones.

Sobremedicalización

Dificultad de obtener un trabajo o tener
que cambiar a otro adaptado.

Viviendas con necesidades de adptación.

Falta de protocolos/acciones específicas
para la atención de la Discapacidad sobrevenida.

Rigidez administrative a la hora de
gestionar los trámites y reconocimientos de discapacidad

Apoyo insuficiente del entorno.

Tipos de contratos y precarias
condiciones de trabajo.

Residencias unicamente concevidas para
la 3ª edad
.

Acoso laboral

Sobreprotección del entorno cercano
(familiares, amigos y servicios sanitarios).

Estigma social asociado a ciertas
enfermedades, especialmente las de origen mental.

Falta de servicios de apoyo ante las
tareas administrativas necesarias communes.

La discriminación expresada se centra en
el empleo, la accesibilidad y la igualdad de oportunidades
.

 

Factores de protección y propuestas de implementación

 

Programas de inclusion Laboral

Familia, así como apoyos diversos.

Información especializada para nuevas personas con discapacidad.

Lucha contra el acoso laboral

 

Normativas adaptada, con énfasis en lo laboral.

Formación específica para personal sanitario y de atención en materia de discapacidad sobrevenida

Financiación suficiente y eficiente de los servicios de atención y apoyo a personas con DISCAPACIDAD SOBREVENIDA.

Lucha contra la desigualdad social por razones de género, raza, etnia, etc.

 

Entorno adaptado y accessible.

Políticas sociales, con disponibilidad de prestaciones económicas.

Individualización de los tratamientos sanitarios y de la atención

Adapatación de los contenidos y actividades de studio y/o de las tareas en el puesto de trabajo.

 

 




Dónde localizarnos

Contacto

C/Carmen Frías Sáez, 41950 Castilleja de la Cuesta (Sevilla)

 620624154
adisob@adisob.es