620 62 41 54 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Asimilación acelerada

Desadaptación al estilo de vida anteriormente llevado y que deben de cambiar por la nueva situación.

Afrontamiento – aprendizaje de una nueva forma de vida.

Antes, durante, después

Dimensión Físico-médica

  • Impacto en la salud: Cuerpo, tratamiento y rehabilitación
  • Autodisciplina
  • Aceptación de uno mismo
  • Nuevos hábitos o acciones adaptadas, aprendizajes y retos.

Dimensión Psicológica

  • Impacto emoción
  • Bienestar emociona
  • Desarrollo personal
  • Actitud

Dimensión social

  • Contexto social
  • Impacto en el entorno cercano
  • Inclusión / Exclusión social

Relaciones interpersonales

  • Aislamiento
  • Empleo: Inserción laboral y ocupación
  • Estudios
  • Rel. Afectivo-Sexual
  • Necesidades de apoyo
  • Participación cívica

Relaciones con servicios públicos

  • Aislamiento
  • Empleo: Inserción laboral y ocupación
  • Estudios
  • Rel. Afectivo-Sexual
  • Necesidades de apoyo
  • Participación cívica
  • Vivienda
  • Ocio
  • Recursos

Apoyos

Un Segundo momento clave posterior a la atención sanitaria.

Comienza un reto para el/ella y su familia, ya que se produce una cierta sensación de abandono y desorientación, a la vez que se incrementa de manera creciente la sobrecarga familiar, como principal fuente de apoyos.

Para realizar en muchas ocasiones tareas cotidianas.

Reclamamos la poca o nula visibilidad de este colectivo en las políticas, servicios y recursos.

La edad se vuelve un factor importante para personas que no necesariamente se encuentran en una edad avanzada pero que requieren de servicios similares a los que solo existen hoy día para la población de la 3º edad.

Guía – Pasos a seguir

Debemos comprender que existen una serie de términos que no debemos confundir como por ejemplo discapacidad e incapacidad:

Discapacidad

  1. ¿Qué es el grado de discapacidad?
  2. ¿Quién puede solicitar el grado de discapacidad?
  3. ¿Qué documentos tengo que presentar?
  4. ¿Dónde se presenta la solicitud del grado de discapacidad?
  5. ¿Cómo se realiza el proceso de reconocimiento del grado de   discapacidad?
  6. ¿Qué hago si no estoy de acuerdo con la valoración?
  7. ¿Cómo puedo solicitar que vuelvan a valorar mi grado de discapacidad?
  8. ¿Qué hago si tengo mi grado de discapacidad en otra comunidad   Autónoma?
  9. ¿Cuáles son los beneficios para tener un grado de discapacidad?
  10. ¿Qué es la pensión no contributiva de invalidez?
  11. ¿Quién puede solicitar una pensión no contributiva de invalidez?
  12. ¿Cuánto cobra una persona con una pensión no contributiva de invalidez?
  13. ¿Cómo puedo solicitar la pensión no contributiva de invalidez?
  14. ¿Qué obligaciones tiene la persona que lo solicita?

Incapacidad laboral

  1. ¿Qué es la incapacidad laboral?

Incapacidad laboral temporal

  1. ¿Qué es la incapacidad laboral temporal?
  2. ¿Quién puede pedir una prestación por Incapacidad Temporal?
  3. ¿Cuánto puedo cobrar si tengo la Incapacidad laboral temporal?
  4. ¿Quién me paga esta prestación?
  5. ¿Cuánto tiempo puedo cobrar esta prestación?
  6. ¿Cuánto tiempo puedo cobrar esta prestación?
  7. ¿Cómo puedo solicitar una prestación por Incapacidad Temporal?
  8. ¿Qué puedo hacer si me dan el alta médica y no estoy de acuerdo?

Incapacidad laboral permanente

Parcial
Total
Absoluta
Gran invalidez

  1. ¿Puedo solicitar una revisión de mi incapacidad laboral permanente?
  2. ¿Puedo trabajar si tengo una incapacidad laboral permanente?
  3. ¿Quién puede solicitar una incapacidad laboral permanente?
  4. ¿Cómo puedo solicitar una pensión por incapacidad laboral permanente?

MÁS INFORMACIÓN

 




Dónde localizarnos

Contacto

C/Carmen Frías Sáez, 41950 Castilleja de la Cuesta (Sevilla)

 620624154
adisob@adisob.es